Saltar al contenido

El Poder del Reconocimiento, el Agradecimiento y la Celebración

    En nuestro día a día, ¿cuántas veces nos detenemos a reconocer lo que hemos logrado, agradecer lo que tenemos o celebrar nuestras pequeñas victorias?

    Hoy quiero compartir contigo una reflexión que me ha hecho replantearme muchas cosas. Todo comenzó con un estudio fascinante realizado con 678 monjas de un convento. Este estudio nos deja una lección muy valiosa sobre la importancia de nuestras palabras, pensamientos y actitudes.

    Una lección desde un convento: el poder de las palabras positivas

    Las 678 monjas que participaron en este estudio escribieron diarios y reflexiones durante toda su vida. Cuando los científicos analizaron estos escritos, encontraron algo sorprendente: las monjas que vivieron más años y tuvieron mejor calidad de vida utilizaban palabras más positivas, agradecían más y reconocían las cosas buenas que tenían. Por el contrario, aquellas que mostraban un lenguaje más negativo o pesimista tendían a tener una peor calidad de vida e incluso problemas de salud como el Alzheimer.

    Este hallazgo nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras palabras y pensamientos no solo afectan nuestra mente, sino también nuestra salud física y emocional. Ser positivos, expresar gratitud y reconocer lo bueno en nuestra vida puede marcar una gran diferencia.

    El agradecimiento como motor de cambio

    En mi experiencia personal, participar en grupos de agradecimiento ha sido transformador. Uno de estos grupos era internacional y duró 21 días; el otro, más íntimo, lo formábamos cuatro amigas. En ambos casos aprendí algo esencial: cuando comienzo mi día poniendo foco en agradecer, todo cambia.

    No es que desaparezcan los problemas o los retos del día a día, pero mi actitud hacia ellos es diferente. Me siento más reflexiva, más creativa y encuentro soluciones con mayor facilidad. Además, estas prácticas me han ayudado a valorar aspectos de mi vida que antes pasaban desapercibidos. Por ejemplo: ¿cuántas veces nos detenemos a agradecer los sabores que disfrutamos cada día? Este simple ejercicio me hizo darme cuenta de la riqueza que hay en mi vida cotidiana.

    Reconocer para conectar

    El reconocimiento también juega un papel fundamental en nuestras relaciones y en nuestra propia autoestima. Cuando reconocemos a alguien por algo que ha hecho o por cómo nos ha ayudado, no solo fortalecemos ese vínculo, sino que también nos recordamos a nosotros mismos lo afortunados que somos por tener a esa persona en nuestra vida.

    Recuerdo una experiencia personal muy significativa: durante 18 años trabajé interpretando el telediario para personas sordas. Durante todo ese tiempo, nunca recibí comentarios directos sobre mi trabajo. Sin embargo, después de dejar ese puesto, varias personas se acercaron a decirme cuánto valoraban lo que hacía. Esto me hizo reflexionar sobre la importancia de expresar nuestro reconocimiento mientras las cosas están sucediendo y no esperar hasta después.

    Como decía mi madre: “Cuando tienes algo no siempre lo valoras; cuando no lo tienes, lo echas de menos”.

    La importancia de celebrar

    Por último, quiero hablarte de la celebración. Muchas veces estamos tan enfocados en alcanzar el siguiente objetivo que olvidamos celebrar los logros que ya hemos conseguido. Esto puede llevarnos a un ciclo interminable de estrés y agotamiento.

    En un documental reciente sobre la cantante Aitana (Metamorfosis, disponible en Netflix), hay un momento revelador: alguien de su equipo le recuerda la importancia de detenerse para celebrar sus logros antes de lanzarse al próximo reto. Esto me hizo pensar en lo esencial que es disfrutar esos momentos de triunfo, por pequeños o grandes que sean.

    Celebrar no solo nos llena de energía positiva; también prepara nuestro cerebro para afrontar nuevos desafíos con mayor creatividad y resiliencia.

    Un llamado a la acción

    Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre tres preguntas:

    • ¿Qué podrías agradecer hoy?
    • ¿Qué logro podrías celebrar?
    • ¿A quién podrías reconocer por su apoyo o contribución?

    Practicar el reconocimiento, el agradecimiento y la celebración no solo mejora nuestras relaciones con los demás; también nos ayuda a conectar con nosotros mismos, a valorar lo que tenemos y a vivir con mayor plenitud.

     

    Imagen Leti conectada
    Apúntate y recibe Destellos cada semana

    (y más cosas que voy a compartir contigo)

    Abrir chat
    Hola, ¿en qué te puedo acompañar?
    Hola,
    ¿en qué te puedo acompañar?
    Ir al contenido